Blog

​La desinfección preventiva frente al corona virus

 
En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Sin embargo, existen medidas preventivas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias. Estas medidas incluyen:
Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Quedarse en casa si está enfermo.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
  • Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto desinfectante.
 
La Desinfección después de la limpieza.
 
La desinfección tiene por objeto la destrucción microorganismos presentes en superficies u objetos mediante la utilización de agentes fundamentalmente químicos. Se trata pues de inactivar la contaminación de agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos.
 
La desinfección química es una medida preventiva complementaria frente a los virus en áreas donde interactúan personas, como puedan ser zonas de trabajo, colegios, hospitales, vestuarios, servicios públicos, vehículos de transportes, vehículos sanitarios, navíos, etc;
 
Es muy importante antes de realizar una desinfección, se lleve a cabo una limpieza por arrastre; es un requisito imprescindible antes de realizar una desinfección.
 
Técnica para una desinfección más efectiva.
 
Para que una correcta desinfección global, recomendamos realizarla mediante la técnica de nebulizaciónen frio, aplicando el producto desinfectante en el ambiente. Esta técnica permite aplicar el producto desinfectante en el aire, lanzando millones de gotas diminutas, las cuales se dispersan de forma homogénea y en gran cantidad, utilizando para ello presión de aire frío. Con esta técnica, el desinfectante se reparte homogéneamente y con una gran cobertura.
 
Producto desinfectante.
 
Los productos desinfectantes, están regulados por el Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de biocidas. La eficacia biocida (bactericida, fungicida, virucida, etc.) deberá estar demostrada por el Ensayo de Eficacia correspondiente de acuerdo a las Normas UNE-EN. Este Ensayo deberá estar realizado en un laboratorio acreditado por la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Un desinfectante virucida, bactericida, capaz y eficaz de Bayer es el Virkon S, el cual cumple con la UNE-EN 1397 y UNE-EN 14476.
 
Hay que tener en cuenta que el producto tiene un plazo de seguridad de 3 horas + la ventilación adecuada, por lo que no se podrán reutilizar los espacios tratados hasta haber vencido el plazo de seguridad previsto.
Compartir:  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por correoCompartir en PinterestCompartir en Whatsapp
Registrarse





... ...